lunes, 21 de mayo de 2012




LAGOS DE MORENO

BIENVENIDOS A NUESTRO BLOG DE DIDACTICA GENERAL

La intención de este blog es tener un espacio donde podamos compartir experiencias, dudas, retos y aprendizajes significativos,  respecto al desarrollo de nuestro curso de didáctica general en tercer cuatrimestre.

Es también un espacio adecuado para interactuar y debatir con la intención de generar ídeas para transformar la educación de nuestro país.

video de diapositivas de didáctica (introducción al curso)


Enseguida se te proporciona información referente al papel de la didáctica en la educación.

OBJETO DE ESTUDIO Y DE INTERVENCIÓN DE LA DIDÁCTICA: EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
El objeto material de la didáctica es el estudio del proceso de enseñanza-aprendizaje. Su objeto formal consiste en la prescripción de métodos y estrategias eficaces para desarrollar el proceso mencionado.
Zabalza (1990) considera el amplio campo conceptual y operativo del que debe ocuparse la didáctica y se refiere a un conjunto de situaciones problemáticas que requieren la posesión de la información suficiente para la adecuada toma de decisiones. Cita los siguientes problemas:
o    La enseñanza
o    La planificación y el desarrollo curricular
o    El análisis de los procesos de aprendizaje
o    El diseño, seguimiento y control de innovaciones
o    El diseño y desarrollo de medios en el marco de las nuevas tecnologías educativas.
o    El proceso de formación y desarrollo del profesorado
o    Programas especiales de instrucción.
Si la didáctica es la ciencia que tiene por objeto el estudio del proceso de enseñanza-aprendizaje, éste será su objeto principal. Pero no sólo de estudio, sino también su ámbito de actividad práctica.
1.    La enseñanza:
Del latín “in-signare”: señalar hacia, mostrar algo. Significa comunicar un saber mediante la utilización de un sistema de signos o símbolos.
La enseñanza es la actividad humana intencional que aplica el vitae y tiene por objeto el acto didáctico. Esta actividad se basa en las influencias de unas personas sobre otras. Enseñar es hacer que el alumno aprenda, es dirigir el proceso de aprendizaje. Se puede interpretar en diversos sentidos:
o    En sentido originario, enseñar equivale a transmitir conocimientos o instruir.
o    Como logro o adquisición de aprendizajes, como proceso de organización de las experiencias de aprendizajes de los alumnos(desde el punto de vista del discente que aprende)
o    Como actividad intencional.
o    Como actividad normativa.
o    Como actividad interactiva.
o    Como actividad reflexiva.
                                 2. El aprendizaje:
Del latín “in-struere”: instrucción significa construir dentro. Se trata de construcción de estructuras mentales. Se ha considerado la instrucción como el enseñanza que consigue su efecto positivo, es decir, el aprendizaje pretendido.
La instrucción se reduce a la adquisición de conocimientos y habilidades y toda instrucción bien realizada educa o forma.
Se refiere a procesos de desarrollo intelectual, cubriendo objetivos curriculares, implicando a docentes y didactas principalmente.
                                       3.  La formación:
Proceso de desarrollo que sigue el sujeto humano hasta alcanzar un estado de plenitud personal (Zabalza.1990)
Se refiere a la educación impartida en momentos que no cuentan con objetivos predeterminados, centrados en la libre comunicación con orientadores. Tipos:
o    Formación de tipo general: aprendizajes básicos(leer, escribir y contar)
o    Formación humanística: lengua, literatura, ciencias sociales, filosofía, ...
o    Formación específica: preparación concreta para una tarea, adiestramiento o entrenamiento mediante una ejercitación práctica (“training”)
Elementos componentes del acto didáctico.
o    El alumnado y su aprendizaje.
o    El profesorado y su enseñanza.
o    Las materias y su estructura.
o    El contexto de realización del currículo.

             
                         4. FINALIDADES DE LA DIDÁCTICA.

Presenta una doble finalidad:
  Finalidad teórica: trata de adquirir y aumentar el conocimiento sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje (su objeto de estudio).
Trata de describirlo, explicarlo e interpretarlo mejor.
  Finalidad práctica: trata de regular y dirigir en la práctica el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se trata de elaborar propuestas de acción e intervenir para transformar la realidad.
Se trata de provocar en el alumnado su formación intelectual en 2 aspectos: 1)la integración de la cultura concreta y 2)el desarrollo cognitivo individual necesario para poder progresar en el aprendizaje de conceptos, procedimientos y actitudes. En definitiva, elaborar los propios conocimientos, decidir por sí mismo las pautas de conducta a elegir racionalmente.
Resumiendo, asimilar formar de pensar, sentir y actuar. Todo ello, cultura básica y desarrollo de las competencias básicas para acrecentarla, constituyen la formación intelectual, objetivo que debe conseguir la actividad didáctica.

UNA VEZ OBSERVADO EL VIDEO, Y LEIDO EL TEXTO, REGISTRATE EN EL BLOG Y EXPRESA TU OPINIÓN RESPECTO A ¿QUE ES PARA TI LA DIDÁCTICA? Y ¿QUE PROPONES PARA MEJORAR LA DIDÁCTICA UTILIZADA EN EDUCACIÓN SUPERIOR?

ATTE. MAESTRO
GERARDO